Seguidores

28 dic 2024


Rayadito de Masafuera


El rayadito de Masafuera (Aphrastura masafuerae), o también rayadito de Más Afuera, es una especie de ave endémica de la isla Alejandro Selkirk, anteriormente conocida como isla Masafuera o Más Afuera, por ser la más alejada del continente americano del Archipiélago de Juan Fernández, frente a las costas de Chile.  

Su hábitat natural, que cubre solo once kilómetros cuadrados, son zonas de arbustos húmedas, dominadas por helechos arborescentes en las mayores elevaciones de la isla.

El rayadito de Más Afuera ha sido calificado como críticamente amenazado de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Está amenazado debido a las especies introducidas, particularmente las cabras que degradan su hábitat, y probablemente a las ratas y gatos asilvestrados. La totalidad de la isla es actualmente un área protegida y existen programas de control o prevención de especies invasoras. Es el ave más amenazada de Chile.

3 dic 2024

Canastero patagónico

 


El canastero patagónico (Pseudasthenes patagonica) se encuentra principalmente en la Patagonia Argentina. Se distribuye de manera endémica en el centro-sur de Argentina, desde la provincia de San Juan hasta la Santa Cruz. En la distribución de esta especie destaca la provincia de Chubut, donde se encuentra en zonas arbustivas áridas, de baja altitud, tanto de tierra adentro como en las planicies costeras.

Sus hábitats naturales son matorrales dispersos de mesetas áridas de las provincias fitogeográficas patagónica y del monte.

18 oct 2024

 Queltehue común


Queltehue común (Vanellus chilensis ) 

         

El Queltehue se cuenta entre las aves mejor conocidas de Chile, siendo habitante familiar de los potreros y campos regados y acostumbrándose a la vida semi doméstica de los huertos y jardines con toda facilidad. Ave exclusivamente insectívora que se alimenta de toda clase de gusanos, coleópteros y demás animalillos nocivos a la agricultura, el Queltehue es altamente merecedor de ser protegido. Por el mismo motivo su presencia en los jardines donde sabe hacerse respetar por el perro, el gato, el gallo y demás moradores que suelen acompañar al hombre en sus quintas y chacras, es muy beneficiosa, a lo que se agrega su utilidad como guardián o sereno del establecimiento, pues a toda hora del día o de la noche basta el menor ruido inusitado para que al instante lance el grito de alarma a los cuatro vientos.

Ave playera estridente y conspicua. Patrón de color distintivo con pecho negro, vientre blanco, cabeza gris y hombros bronceados. Alas contrastantemente marcadas en vuelo. A menudo en pares o pequeñas bandadas en una variedad de hábitats abiertos, usualmente cerca del agua pero también en pastizales secos. La llamada áspera y fuerte es una buena pista de su presencia.



       


2 oct 2024

Monjita Blanca


La monjita blanca[​ (Xolmis irupero), también conocida como viudita blanca común (en Uruguay) es una especie de ave nativa de América del Sur.
Se distribuye en dos grandes áreas disjuntas: en el noreste de Brasil, y desde el este de Bolivia hacia el sur por Paraguay, sur de Brasil, Uruguay, hasta el centro sur de Argentina.
Esta especie es considerada rara en su hábitat natural del nordeste de Brasil, las áreas áridas y semiáridas de la caatinga, o puede ser bastante común a común en otros hábitats como sabanas, pastizales abiertos y semiabiertos y pastajes con arbustos y árboles dispersos del Pantanal, del chaco, del espinal y de la pampa, con frecuencia a lo largo de caminos o cerca de habitaciones humanas, y cerca de pantanos o aguas.


                


30 sept 2024

Quetzal





















El quetzal también conocido como quetzal resplandeciente, quetzal guatemalteco, quetzal mesoamericano o quetzal centroamericano (Pharomachrus mocinno) es una pequeña ave que se puede encontrar en el sur de México y Centroamérica que vive en bosques tropicales, particularmente en bosque nubosos montanos. Su dieta consiste primeramente en frutos de plantas de la familia Lauraceae, pero ocasionalmente también se alimente en insectos, lagartos, ranas y caracoles.


La especie es conocida por su colorido y complejo plumaje, que difiere substancialmente entre sexos. Los machos tienen plumas verdes iridiscentes, la parte inferior del pecho y vientre rojos, alas interiores negras y cola inferior larga, mientras la hembras presentan una cola más corta. La parte inferior del pecho, el vientre y pico gris, junto con la cabeza verde bronceado son características de las hembras. Estas aves hacen agujeros en los árboles en descomposición o utilizan los que ya han hecho por pájaros carpinteros para anidar. Son conocidos por hacer turnos mientras incuban, machos durante el día y hembras en la noche. La hembra usualmente pone de uno a tres huevos, que eclosionan en 17 a 19 días. El quetzal es un migrante altitudinal, que migra de las laderas conopial del bosque. Eso ocurre durante la época de reproducción, que varía según el lugar, pero suele comenzar en marzo y durar hasta agosto.

       




22 sept 2024

Ave del Paraíso




Aves del paraíso. (Paradisaeidae) Las aves del paraíso son conocidas por su apariencia extraordinaria y sus exhibiciones de cortejo impresionantes. Estas aves exóticas, que habitan en las selvas tropicales de Papúa Nueva Guinea, poseen plumajes vibrantes y llamativos. Sus colores incluyen tonos intensos de Rojo, Verde, Azul y Amarillo. Creando combinaciones sorprendentes. Además, algunas especies tienen plumas alargadas, de diferentes tipos e iridiscentes, así como adornos extravagantes.


Papel de Acuarela 14 cm x 20cm.




18 sept 2024

Secretario







El secretario o serpentario (Sagittarius serpentarius) es una especie de ave la única de su familia, no se reconocen subespecies.]​ El nombre le viene por su peculiar librea, gris y con las patas negras, y con un copete de plumas como llevaban los secretarios británicos de hace siglos. También se piensa que es una mala traducción francesa de su nombre árabe saqr-et-tair (ave cazadora).

Está ampliamente extendido en África al sur del Sahara. Habita las sabanas africanas desde Somalia hasta Senegal y de Kenia a Sudáfrica. Es una de las rapaces más características de toda la fauna africana. Es de gran tamaño, aproximadamente un metro de alzada y de hábitos semiterrestres. Se distingue del resto de rapaces por cazar en el suelo y no desde el aire.[ Recorre a zancadas los herbazales al acecho de presas que van desde saltamontes a culebras y mamíferos de pequeño tamaño, a los que ataca golpeándolos con sus largas patas, provistas de cortos dedos y fuertes garras afiladas.

17 sept 2024

Bengalí Rojo

Bengalí Rojo​ (Amandava amandava)

Habita los campos abiertos y pastizales de Asia tropical y se caracterizan por el colorido plumaje de los machos especialmente durante la temporada de reproducción. Este pequeño pinzón se identifica fácilmente por su cola negra redondeada y su pico que es rojo estacionalmente. La grupa es roja y el macho reproductor es casi totalmente rojo excepto por una franja negra, la parte inferior del abdomen y las alas. Posee manchas blancas en el cuerpo rojo y las plumas de las alas. El macho que no se reproduce es más opaco pero tiene la grupa roja, mientras que la hembra es más opaca con menos manchas blancas en las plumas.

Papel de Acuarella 14 cm x 20cm





 

30 ago 2024

Pinzón de Gould



El pinzón de Gould ( Chloebia gouldiae ), también conocido como pinzón de Gould o pinzón arcoíris , . diamante arcoíris, diamante de Gould o, a veces, simplemente Gould, es un ave muy colorida nativa de Australia. Ambos sexos presentan colores brillantes, con manchas negras, verdes, amarillas y rojas. Las hembras tienden a tener colores menos brillantes. Una diferencia importante entre ambos sexos es que el pecho del macho es morado , mientras que el de la hembra es de un malva más claro




             


8 ago 2024

Jilguero de Monte




Jilguero de Monte Sicalis mendozae

El jilguero del Monte o chirigüe de Monte (Sicalis mendozae),[es una especie endémico de Argentina.



1 ago 2024

Búho


Búho 




25 jul 2024

Martín Pescador



El martín pescador común (Alcedo atthis) es una especie de ave que habita en patas y ríos de Europa, África y Asia. Bastante común pero pequeño, a menudo bastante tímido y discreto. Se encuentra a lo largo de ríos, arroyos, lagos y estanques, en casi cualquier hábitat con agua dulce o salobre con peces pequeños. A menudo se posa silenciosamente en los árboles sobre el agua; se ve más a menudo cuando vuela bajo y rápido, como un destello turquesa sobre el agua, generalmente alejándose. Su hermoso plumaje azul y naranja, en combinación con el hábitat y los hábitos, lo hacen inconfundible.

            Papel de Acuarella 14 cm x 20cm

11 jul 2024

Cardenal de Copete Rojo



La cardenilla crestada (Paroaria coronata), también denominado cardenal común (en Argentina), cardenal copete rojo (en Uruguay y en Argentina), o simplemente cardenal (en Argentina, Bolivia, Paraguay y Chile). Es nativa de la parte norte y central del Cono Sur sudamericano.

Papel de Acuarela 14 cm x 20cm

5 jul 2024

Mariposa Azul



Una linda mariposa !!!!
Un regalo




19 jun 2024

Loica Pampeana


Loica Pampeana (Leistes defilippii) : Es una ave emblemática de una región poco reconocida, incluso dentro de la Argentinay de Chile.  La Loica Pampeana, reconocida por su plumaje distintivo y su canto melodioso, es una especie que no pasa desapercibida. Con un tamaño promedio de 18 a 20 centímetros, posee una coloración que varía entre los sexos. El macho luce un vibrante rojo en el pecho que contrasta con su dorso marrón oscuro, mientras que la hembra se presenta con tonos más apagados y una mezcla de marrones y grises que le sirve de camuflaje. Estas características no solo la hacen única en su género, sino que también facilitan su identificación entre los entusiastas de la ornitología.

Papel de Acuarella 14 cm x 20cm

30 may 2024

Tucán



Los tucanes (Ramphastidae)[ son una aves de una familia muy amplia, ya que alberga seis géneros y cuarenta y dos especies diferentes. Se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 65 cm. Están ampliamente distribuidos por el continente americano, desde México hasta Argentina. Algunas especies están en selvas húmedas tropicales de baja altitud, mientras que otras habitan en bosques más templados, en cordilleras.
Los tucanes son aves de plumas y pico de colores muy llamativos. Su pico es largo con una longitud aproximada de 20 cm y alcanzando su talla definitiva después de varios meses. Tiene pequeños dientes como sierras, llega a medir la tercera parte de su tamaño y es muy ligero por las numerosas cámaras que tiene por lo que no le dificulta el vuelo. Su lengua es muy larga (llega a medir hasta 14 cm), angosta, aplanada y termina en punta. Tiene alas pequeñas, cortas y redondeadas. La cola es cuadrada en unas especies y llama la atención la facilidad con que la mueve hacia arriba y abajo. Los ojos están rodeados por una piel que a veces es de colores vivos y la vista es su sentido más desarrollado. Las patas son cortas y fuertes, facilitando la sujeción a las ramas y el desplazamiento entre árboles. Los sexos son muy similares aunque la hembra presenta el pico ligeramente más pequeño y a veces más recto que el macho.



17 may 2024

Cardenal Amarillo


El cardenal amarillo (en Uruguay y Argentina) o gobernador crestado (Gubernatrix cristata) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, la única perteneciente al género Gubernatrix. Es nativa del centro este del Cono Sur de América del Sur y se encuentra amenazada de extinción. Se le denomina también cardenal de copete amarillo, cardenal dorado, copetudo amarillo, crestudo amarillo, guirá-tirí o picogrueso, crestudo amarillo. Se distribuye en el noreste y centro de Argentina hacia el sur hasta el este del La Pampa y norte de Río Negro, extremo sur de Brasil (suroeste y sureste de Rio Grande do Sul) y Uruguay; antiguamente era más ampliamente diseminado y puede estar extinto en una extensa área del norte de Argentina.

              Papel de Acuarella 14 cm x 20cm

16 may 2024

Gavilán Sabanero


Gavilán Sabanero, Chiriguare o Caricare Sabanero, Gavilán Colorado: (Buteogallus meridionalis) es una especie de ave ampliamente distribuida por Sudamérica, donde es posible su observación desde Panamá hasta el centro de Argentina . No se conocen subespecies. Es llamado Gavilán sabanero en Ecuador, Gavilán Colorado en Uruguay, Aguilucho colorado en el norte de Argentina, Chiriguare en Venezuela.

10 may 2024

Turca



La turca bigotuda ( Pteroptochos megapodius ) es un ave endémica de Chile, sus nombres comunes incluyen "Turco" o "Turca". Es un ave terrestre que construye su nido en laderas empinadas y vuela distancias cortas. No está amenazada, pero lamentablemente es una especie poco estudiada. El nombre de la especie proviene del griego antiguo.migas, y pis que se traduce como "pies grandes".


Esta espléndida ave es inconfundible. Camina y permanece en terreno abierto en el día temprano o al atardecer, algunas veces hasta a los lados de caminos, también suelen encaramarse en lo alto de piedras o arbustos. Mantienen la larga cola levantada muy perpendicular. Con sus garras largas y poderosas escarban el suelo vigorosamente. Raramente vuelan, prefieren correr y saltar y algunas veces pueden correr sorprendentemente rápido.

Papel de Acuarella 14 cm x 20cm

28 abr 2024

Burrito Negruzco


Burrito Negruzco (Porzana spiloptera): Es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en el noreste de Argentina y el sur de Uruguay, con registros en el sur de Brasil y en el centro de Chile. Su hábitat típico son los pastizales salobres y pajonales inundables. Es negruzco y tiene el dorso estriado de coloración parduzca. Cubierta alar con leve barreado blanco. Flancos y sub caudales barreados de blanco. No se conocen subespecies.


Papel de Acuarella 14 cm x 20cm

24 abr 2024

Águila



Águila (Aquila chrysaetos): Es el nombre dado a las aves de presa. Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificación más adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, complexión robusta, cabeza y pico pesados. Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida.