Seguidores

23 jul 2025

Mariposa Cristal

 


Es una muy linda Mariposa


19 jul 2025

Tordo Amarillo

 

El Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus) es una de las aves más emblemáticas de los pastizales naturales, subtropicales o tropicales , además de ser una de las especies más amenazadas de Argentina, en serio riesgo de extinción. Se estima que quedan pocos individuos repartidos en pequeñas poblaciones en el litoral de Argentina (Corrientes y Entre Ríos). También se puede encontrar en Brazil, Paraguay y Uruguay (donde se lo puede ver en la Quebrada de los Cuervos). Está amenazado por destrucción de hábitat.

En Argentina fue declarado monumento natural provincial en la provincia de Entre Ríos mediante el decreto n.º 5942/2004 GOB de 16 de noviembre de 2004 y monumento natural de la provincia de Misiones mediante la ley n.º 4138 sancionada el 25 de noviembre de 2004.
[



12 jul 2025

Picaflor de Juan Fernández

 


El picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis),también conocido como colibrí de Juan Fernández, es una especie de ave endémica del archipiélago de Juan Fernández, en Chile. Se encuentra en peligro crítico de extinción. Fue declarado monumento natural de Chile mediante decreto del 30 de junio de 2006.

10 jun 2025

Yetapá de Collar



El yetapá de collar (en Argentina y Paraguay) o yetapá acollarado[​ (Alectrurus risora), también denominado tijereta de las pajas (en Uruguay) o jetapá'i (en guaraní). Es nativa del centro sur de Sudamérica. Habita principalmente el sur del Paraguay y el norte de Argentina, concentrándose en las provincias de Formosa y Corrientes. En grave retroceso por la destrucción de su hábitat, está considerado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Su área de distribución comprendía el sur de Brasil (localmente en Mato Grosso do Sul, São Paulo, Río Grande do Sul), norte de Argentina (este de Formosa y Misiones al sur hasta Córdoba y norte de Buenos Aires), este de Paraguay y Uruguay.

30 may 2025

Gallito de Arena

 

El gallito arena o gallito de las arenas (Teledromas fuscus), es una especie de ave endémico del norte y centro oeste de Argentina. Se le denomina también corre caminos, gallito de cerco, gallito de frente naranja, gallito negro, gallito rubio o pampa-guanaco.

Se distribuye por las laderas andinas argentinas y estepas arbustivas desde el suroeste de Salta hasta Río Negro.​

15 may 2025

Petirrojo Europeo

 


El Petirrojo Europeo[ (Erithacus rubecula) es una especie de ave distribuida por toda Europa, principalmente en la región meridional y occidental del continente, donde habita todo el año, y es migrante parcial en el norte de Europa y noroeste de África.


El petirrojo es un pájaro sociable, atrevido y curioso que acostumbra a salir del bosque y plantarse a mitad de un camino para ver quién llega a su territorio, emitiendo su característica voz de alerta: un chip-chip metálico y seco. Su canto es un gorjeo musical, muy melódico, parecido al del ruiseñor.

3 ene 2025

Águila Crestuda Real



El águila crestuda real, aguililla ornada, togrol, águila copetona real, águila azor galana[ o águila azor encopetada o Águila Elegante (Spizaetus ornatus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que vive en climas tropicales húmedos de América, desde el sur de México y Trinidad y Tobago, hasta el sur de Perú y norte de Argentina. Construye grandes nidos prominentes en los árboles. Es una rapaz de tamaño medio a grande de entre 60 a 70 cm de longitud, y un peso que ronda los 1,6 kg- El pico largo y los ojos de color ámbar enmarcados por profundos arcos superciliares recuerdan a la cabeza de un águila. En vuelo, las alas anchas y redondeadas así como la cola muestran un diseño en bandas de color similar al de otras rapaces.

Papel de Acuarella 14 cm x 20cm

28 dic 2024


Rayadito de Masafuera


El rayadito de Masafuera (Aphrastura masafuerae), o también rayadito de Más Afuera, es una especie de ave endémica de la isla Alejandro Selkirk, anteriormente conocida como isla Masafuera o Más Afuera, por ser la más alejada del continente americano del Archipiélago de Juan Fernández, frente a las costas de Chile.  

Su hábitat natural, que cubre solo once kilómetros cuadrados, son zonas de arbustos húmedas, dominadas por helechos arborescentes en las mayores elevaciones de la isla.

El rayadito de Más Afuera ha sido calificado como críticamente amenazado de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Está amenazado debido a las especies introducidas, particularmente las cabras que degradan su hábitat, y probablemente a las ratas y gatos asilvestrados. La totalidad de la isla es actualmente un área protegida y existen programas de control o prevención de especies invasoras. Es el ave más amenazada de Chile.

3 dic 2024

Canastero patagónico

 


El canastero patagónico (Pseudasthenes patagonica) se encuentra principalmente en la Patagonia Argentina. Se distribuye de manera endémica en el centro-sur de Argentina, desde la provincia de San Juan hasta la Santa Cruz. En la distribución de esta especie destaca la provincia de Chubut, donde se encuentra en zonas arbustivas áridas, de baja altitud, tanto de tierra adentro como en las planicies costeras.

Sus hábitats naturales son matorrales dispersos de mesetas áridas de las provincias fitogeográficas patagónica y del monte.

18 oct 2024

 Queltehue común


Queltehue común (Vanellus chilensis ) 

         

El Queltehue se cuenta entre las aves mejor conocidas de Chile, siendo habitante familiar de los potreros y campos regados y acostumbrándose a la vida semi doméstica de los huertos y jardines con toda facilidad. Ave exclusivamente insectívora que se alimenta de toda clase de gusanos, coleópteros y demás animalillos nocivos a la agricultura, el Queltehue es altamente merecedor de ser protegido. Por el mismo motivo su presencia en los jardines donde sabe hacerse respetar por el perro, el gato, el gallo y demás moradores que suelen acompañar al hombre en sus quintas y chacras, es muy beneficiosa, a lo que se agrega su utilidad como guardián o sereno del establecimiento, pues a toda hora del día o de la noche basta el menor ruido inusitado para que al instante lance el grito de alarma a los cuatro vientos.

Ave playera estridente y conspicua. Patrón de color distintivo con pecho negro, vientre blanco, cabeza gris y hombros bronceados. Alas contrastantemente marcadas en vuelo. A menudo en pares o pequeñas bandadas en una variedad de hábitats abiertos, usualmente cerca del agua pero también en pastizales secos. La llamada áspera y fuerte es una buena pista de su presencia.



       


2 oct 2024

Monjita Blanca


La monjita blanca[​ (Xolmis irupero), también conocida como viudita blanca común (en Uruguay) es una especie de ave nativa de América del Sur.
Se distribuye en dos grandes áreas disjuntas: en el noreste de Brasil, y desde el este de Bolivia hacia el sur por Paraguay, sur de Brasil, Uruguay, hasta el centro sur de Argentina.
Esta especie es considerada rara en su hábitat natural del nordeste de Brasil, las áreas áridas y semiáridas de la caatinga, o puede ser bastante común a común en otros hábitats como sabanas, pastizales abiertos y semiabiertos y pastajes con arbustos y árboles dispersos del Pantanal, del chaco, del espinal y de la pampa, con frecuencia a lo largo de caminos o cerca de habitaciones humanas, y cerca de pantanos o aguas.


                


30 sept 2024

Quetzal





















El quetzal también conocido como quetzal resplandeciente, quetzal guatemalteco, quetzal mesoamericano o quetzal centroamericano (Pharomachrus mocinno) es una pequeña ave que se puede encontrar en el sur de México y Centroamérica que vive en bosques tropicales, particularmente en bosque nubosos montanos. Su dieta consiste primeramente en frutos de plantas de la familia Lauraceae, pero ocasionalmente también se alimente en insectos, lagartos, ranas y caracoles.


La especie es conocida por su colorido y complejo plumaje, que difiere substancialmente entre sexos. Los machos tienen plumas verdes iridiscentes, la parte inferior del pecho y vientre rojos, alas interiores negras y cola inferior larga, mientras la hembras presentan una cola más corta. La parte inferior del pecho, el vientre y pico gris, junto con la cabeza verde bronceado son características de las hembras. Estas aves hacen agujeros en los árboles en descomposición o utilizan los que ya han hecho por pájaros carpinteros para anidar. Son conocidos por hacer turnos mientras incuban, machos durante el día y hembras en la noche. La hembra usualmente pone de uno a tres huevos, que eclosionan en 17 a 19 días. El quetzal es un migrante altitudinal, que migra de las laderas conopial del bosque. Eso ocurre durante la época de reproducción, que varía según el lugar, pero suele comenzar en marzo y durar hasta agosto.

       




22 sept 2024

Ave del Paraíso




Aves del paraíso. (Paradisaeidae) Las aves del paraíso son conocidas por su apariencia extraordinaria y sus exhibiciones de cortejo impresionantes. Estas aves exóticas, que habitan en las selvas tropicales de Papúa Nueva Guinea, poseen plumajes vibrantes y llamativos. Sus colores incluyen tonos intensos de Rojo, Verde, Azul y Amarillo. Creando combinaciones sorprendentes. Además, algunas especies tienen plumas alargadas, de diferentes tipos e iridiscentes, así como adornos extravagantes.


Papel de Acuarela 14 cm x 20cm.




18 sept 2024

Secretario







El secretario o serpentario (Sagittarius serpentarius) es una especie de ave la única de su familia, no se reconocen subespecies.]​ El nombre le viene por su peculiar librea, gris y con las patas negras, y con un copete de plumas como llevaban los secretarios británicos de hace siglos. También se piensa que es una mala traducción francesa de su nombre árabe saqr-et-tair (ave cazadora).

Está ampliamente extendido en África al sur del Sahara. Habita las sabanas africanas desde Somalia hasta Senegal y de Kenia a Sudáfrica. Es una de las rapaces más características de toda la fauna africana. Es de gran tamaño, aproximadamente un metro de alzada y de hábitos semiterrestres. Se distingue del resto de rapaces por cazar en el suelo y no desde el aire.[ Recorre a zancadas los herbazales al acecho de presas que van desde saltamontes a culebras y mamíferos de pequeño tamaño, a los que ataca golpeándolos con sus largas patas, provistas de cortos dedos y fuertes garras afiladas.

17 sept 2024

Bengalí Rojo

Bengalí Rojo​ (Amandava amandava)

Habita los campos abiertos y pastizales de Asia tropical y se caracterizan por el colorido plumaje de los machos especialmente durante la temporada de reproducción. Este pequeño pinzón se identifica fácilmente por su cola negra redondeada y su pico que es rojo estacionalmente. La grupa es roja y el macho reproductor es casi totalmente rojo excepto por una franja negra, la parte inferior del abdomen y las alas. Posee manchas blancas en el cuerpo rojo y las plumas de las alas. El macho que no se reproduce es más opaco pero tiene la grupa roja, mientras que la hembra es más opaca con menos manchas blancas en las plumas.

Papel de Acuarella 14 cm x 20cm





 

30 ago 2024

Pinzón de Gould



El pinzón de Gould ( Chloebia gouldiae ), también conocido como pinzón de Gould o pinzón arcoíris , . diamante arcoíris, diamante de Gould o, a veces, simplemente Gould, es un ave muy colorida nativa de Australia. Ambos sexos presentan colores brillantes, con manchas negras, verdes, amarillas y rojas. Las hembras tienden a tener colores menos brillantes. Una diferencia importante entre ambos sexos es que el pecho del macho es morado , mientras que el de la hembra es de un malva más claro




             


8 ago 2024

Jilguero de Monte




Jilguero de Monte Sicalis mendozae

El jilguero del Monte o chirigüe de Monte (Sicalis mendozae),[es una especie endémico de Argentina.



1 ago 2024

Búho


Búho 




25 jul 2024

Martín Pescador



El martín pescador común (Alcedo atthis) es una especie de ave que habita en patas y ríos de Europa, África y Asia. Bastante común pero pequeño, a menudo bastante tímido y discreto. Se encuentra a lo largo de ríos, arroyos, lagos y estanques, en casi cualquier hábitat con agua dulce o salobre con peces pequeños. A menudo se posa silenciosamente en los árboles sobre el agua; se ve más a menudo cuando vuela bajo y rápido, como un destello turquesa sobre el agua, generalmente alejándose. Su hermoso plumaje azul y naranja, en combinación con el hábitat y los hábitos, lo hacen inconfundible.

            Papel de Acuarella 14 cm x 20cm

11 jul 2024

Cardenal de Copete Rojo



La cardenilla crestada (Paroaria coronata), también denominado cardenal común (en Argentina), cardenal copete rojo (en Uruguay y en Argentina), o simplemente cardenal (en Argentina, Bolivia, Paraguay y Chile). Es nativa de la parte norte y central del Cono Sur sudamericano.

Papel de Acuarela 14 cm x 20cm