
Les comparto mi portafolio de pinturas, espero les guste ...
El Tordo Amarillo (Xanthopsar flavus) es una de las aves más emblemáticas de los pastizales naturales, subtropicales o tropicales , además de ser una de las especies más amenazadas de Argentina, en serio riesgo de extinción. Se estima que quedan pocos individuos repartidos en pequeñas poblaciones en el litoral de Argentina (Corrientes y Entre Ríos). También se puede encontrar en Brazil, Paraguay y Uruguay (donde se lo puede ver en la Quebrada de los Cuervos). Está amenazado por destrucción de hábitat.
El gallito arena o gallito de las arenas (Teledromas fuscus), es una especie de ave endémico del norte y centro oeste de Argentina. Se le denomina también corre caminos, gallito de cerco, gallito de frente naranja, gallito negro, gallito rubio o pampa-guanaco.
El rayadito de Masafuera (Aphrastura masafuerae), o también rayadito de Más Afuera, es una especie de ave endémica de la isla Alejandro Selkirk, anteriormente conocida como isla Masafuera o Más Afuera, por ser la más alejada del continente americano del Archipiélago de Juan Fernández, frente a las costas de Chile.
Su hábitat natural, que cubre solo once kilómetros cuadrados, son zonas de arbustos húmedas, dominadas por helechos arborescentes en las mayores elevaciones de la isla.El rayadito de Más Afuera ha sido calificado como críticamente amenazado de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Está amenazado debido a las especies introducidas, particularmente las cabras que degradan su hábitat, y probablemente a las ratas y gatos asilvestrados. La totalidad de la isla es actualmente un área protegida y existen programas de control o prevención de especies invasoras. Es el ave más amenazada de Chile.
Queltehue común (Vanellus chilensis )
El Queltehue se cuenta entre las aves mejor conocidas de Chile, siendo habitante familiar de los potreros y campos regados y acostumbrándose a la vida semi doméstica de los huertos y jardines con toda facilidad. Ave exclusivamente insectívora que se alimenta de toda clase de gusanos, coleópteros y demás animalillos nocivos a la agricultura, el Queltehue es altamente merecedor de ser protegido. Por el mismo motivo su presencia en los jardines donde sabe hacerse respetar por el perro, el gato, el gallo y demás moradores que suelen acompañar al hombre en sus quintas y chacras, es muy beneficiosa, a lo que se agrega su utilidad como guardián o sereno del establecimiento, pues a toda hora del día o de la noche basta el menor ruido inusitado para que al instante lance el grito de alarma a los cuatro vientos.
Ave playera estridente y conspicua. Patrón de color distintivo con pecho negro, vientre blanco, cabeza gris y hombros bronceados. Alas contrastantemente marcadas en vuelo. A menudo en pares o pequeñas bandadas en una variedad de hábitats abiertos, usualmente cerca del agua pero también en pastizales secos. La llamada áspera y fuerte es una buena pista de su presencia.
El quetzal también conocido como quetzal resplandeciente, quetzal guatemalteco, quetzal mesoamericano o quetzal centroamericano (Pharomachrus mocinno) es una pequeña ave que se puede encontrar en el sur de México y Centroamérica que vive en bosques tropicales, particularmente en bosque nubosos montanos. Su dieta consiste primeramente en frutos de plantas de la familia Lauraceae, pero ocasionalmente también se alimente en insectos, lagartos, ranas y caracoles.
Aves del paraíso. (Paradisaeidae) Las aves del paraíso son conocidas por su apariencia extraordinaria y sus exhibiciones de cortejo impresionantes. Estas aves exóticas, que habitan en las selvas tropicales de Papúa Nueva Guinea, poseen plumajes vibrantes y llamativos. Sus colores incluyen tonos intensos de Rojo, Verde, Azul y Amarillo. Creando combinaciones sorprendentes. Además, algunas especies tienen plumas alargadas, de diferentes tipos e iridiscentes, así como adornos extravagantes.
Habita los campos abiertos y pastizales de Asia tropical y se caracterizan por el colorido plumaje de los machos especialmente durante la temporada de reproducción. Este pequeño pinzón se identifica fácilmente por su cola negra redondeada y su pico que es rojo estacionalmente. La grupa es roja y el macho reproductor es casi totalmente rojo excepto por una franja negra, la parte inferior del abdomen y las alas. Posee manchas blancas en el cuerpo rojo y las plumas de las alas. El macho que no se reproduce es más opaco pero tiene la grupa roja, mientras que la hembra es más opaca con menos manchas blancas en las plumas.
Papel de Acuarella 14 cm x 20cmEl martín pescador común (Alcedo atthis) es una especie de ave que habita en patas y ríos de Europa, África y Asia. Bastante común pero pequeño, a menudo bastante tímido y discreto. Se encuentra a lo largo de ríos, arroyos, lagos y estanques, en casi cualquier hábitat con agua dulce o salobre con peces pequeños. A menudo se posa silenciosamente en los árboles sobre el agua; se ve más a menudo cuando vuela bajo y rápido, como un destello turquesa sobre el agua, generalmente alejándose. Su hermoso plumaje azul y naranja, en combinación con el hábitat y los hábitos, lo hacen inconfundible.
La cardenilla crestada (Paroaria coronata), también denominado cardenal común (en Argentina), cardenal copete rojo (en Uruguay y en Argentina), o simplemente cardenal (en Argentina, Bolivia, Paraguay y Chile). Es nativa de la parte norte y central del Cono Sur sudamericano.